Ir al contenido principal

PROTECCIÓN Y SEGURIDAD EN LA RED II

En este segundo programa volvemos a hablar de los peligros que esconde la red. En el primero hablamos de el ciberbullying y el peligro de las redes sociales, y hoy hablaremos del grooming y la suplantación de identidad.

Internet es una herramienta de comunicación y conocimiento muy útil, que nos proporciona información y a su vez nos sirve de entretenimiento, pero… ¿alguna vez te has parado a pensar los riesgos y peligros que hay?

El alumnado de Competencias Clave ha llevado a cabo un proyecto de investigación sobre la importancia del buen uso de internet, cómo debemos proteger nuestra privacidad, la necesidad de contrastar la información y cómo utilizar correctamente esta herramienta tan poderosa en la sociedad en la que vivimos.

Y lo ha trabajado a través de Cibermentores, una actividad del programa FND (Foros Nativos Digitales), que consiste en la actuación de los alumnos como formadores de sus compañeros y compañeras, tratando temas relacionados con la protección y seguridad en la red, el uso de dispositivos móviles, las redes sociales, etc.


Este trabajo, que sigue la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), se ha llevado a cabo en la asignatura de Lengua, y el alumnado ha trabajado: la investigación, búsqueda y contraste de información, los medios de comunicación: la radio, los textos expositivos, instructivos y argumentativos, la entrevista, la redacción, las normas ortográficas, la presentación y oralidad; además de la competencia digital, pues el producto final consta de una infografía, diseñada con la herramienta Canva, además de este programa de radio.

El desarrollo de la actividad ha consistido en:

1. Crear los grupos y decidir el tema a investigar. La clase, dividida en dos grupos de siete integrantes cada uno, ha investigado los diferentes temas relacionados con el uso de internet: tecnoadicciones, las fake news, el ciberbulluyngsexting, los peligros de las redes sociales… Y finalmente se han decantado por dos temas: el grooming y la suplantación de identidad.


2. Buscar la información. Leer, comprender, contrastar los datos objetivos y seleccionar los más relevantes, siempre teniendo en cuenta la fuente de la que han obtenido la información y su fiabilidad.

3. Elaborar un índice. Agrupar y ordenar esa información sabiendo que el objetivo de este proyecto es transmitírsela a nuestros compañeros y resto de la comunidad educativa, por lo que empezaremos explicando lo básico, qué es, y finalizaremos proporcionando algunos consejos.

4. Diseñar una infografía. La información obtenida, presentada de forma más atractiva, en una infografía diseñada con el programa Canva. De este modo podremos darle difusión proporcionando esa información al resto de la comunidad educativa

5. Grabar el programa de radio. Trabajando la oralidad, con el objetivo de llegar a más personas.

6. Difundir nuestro trabajo de investigación. Primero, a través de una exposición oral en clase dirigida al resto de compañeros; posteriormente colgando las infografías realizadas en el centro educativo y, por último, difundiendo el programa de radio.





Enlace al programa RadioEdu del CEPA Legión V para escuchar el trabajo realizado por el alumnado: Protección y Seguridad en la Red II

Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDEMOS A COMPRAR ONLINE DE FORMA SEGURA

Nuestras alumnas de Alfabetización digital, han estado trabajando e investigando sobre cuál es la forma más segura para comprar de forma online. Debido a la falta de práctica, muchas de ellas, pensaban que comprar por internet podía ser algo arriesgado, y les generaba desconfianza. Sin embargo, han encontrado algunas recomendaciones sencillas a las que prestar atención antes de realizar compras online.  Este tema se ha trabajado a través de Cibermentores  una actividad del programa  FND (Foros Nativos Digitales) ,  que consiste en que los alumnos asuman el papel de educadores de sus compañeros y compañeras, abordando temas relacionados con la protección y seguridad en internet, el uso de dispositivos móviles, las redes sociales, entre otros. Para desarrollarlo se ha llevado a cabo la metodología del  Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) , siendo los alumnos los responsables de la búsqueda, el análisis y la difusión de la información sobre mis rutinas comprando...

FAKE NEWS

Las fake news, o noticias falsas, son informaciones engañosas o completamente fabricadas que se difunden, generalmente a través de internet y las redes sociales, con el fin de desinformar al público o manipular sus percepciones y opiniones. Estas noticias pueden abordar una variedad de temas, desde política y salud hasta eventos globales y celebridades, y a menudo se presentan de manera convincente para parecer legítimas. Las consecuencias de las fake news pueden ser significativas, incluyendo la polarización social, la desconfianza en los medios tradicionales y la propagación de pánico o histeria colectiva. El alumnado de Capacitación Digital ha realizado una búsqueda de información sobre las  Fake News, aprendiendo de esta manera las formas de detectarlas, cómo analizarlas, los tipos existentes y el peligro que conlleva compartir este tipo de información. Este tema se ha trabajado a través de Cibermentores una actividad del programa FND (Foros Nativos Digitales) , que consist...