Las fake news, o noticias falsas, son informaciones engañosas o
completamente fabricadas que se difunden, generalmente a través de internet y
las redes sociales, con el fin de desinformar al público o manipular sus
percepciones y opiniones. Estas noticias pueden abordar una variedad de temas,
desde política y salud hasta eventos globales y celebridades, y a menudo se
presentan de manera convincente para parecer legítimas.
Las consecuencias de las
fake news pueden ser significativas, incluyendo la polarización social, la
desconfianza en los medios tradicionales y la propagación de pánico o histeria
colectiva.
El alumnado de Capacitación Digital ha realizado una búsqueda de información sobre las Fake News, aprendiendo de esta manera las formas de detectarlas, cómo analizarlas, los tipos existentes y el peligro que conlleva compartir este tipo de información.
Este tema se ha trabajado a
través de Cibermentores una
actividad del programa FND (Foros
Nativos Digitales), que consiste en que
los alumnos asuman el papel de educadores de sus compañeros y compañeras,
abordando temas relacionados con la protección y seguridad en internet, el uso
de dispositivos móviles, las redes sociales, entre otros.
Para desarrollarlo se ha llevado a cabo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), siendo los alumnos los responsables de la búsqueda, el análisis y la difusión de la información sobre las Fake News.
La secuenciación de la actividad ha sido la siguiente:
1. Elaboración de los grupos y búsqueda de información: puesto que la clase contaba con ocho alumnos se han formado dos grupos de cuatro alumnos cada uno. Y aprovechando nuestra asignatura se ha realizado una búsqueda de información por internet sobre el tema.
Comentarios
Publicar un comentario